viernes, 15 de abril de 2011

BLOQUE I: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

Tema 1.- La Organización escolar: objeto, contenido y evolución.

Me gustaría iniciar el tema con éste fragmento de una película, la cual me ha llamado mucho la atención, ya que creo que plasma claramente cuales fueron mis primeras ideas y pensamientos que se me pasaron por la cabeza cuándo comencé mi primera clase de ésta asignatura.

En éste fragmento no se pueden apreciar conversaciones entre los protagonistas, pero desde mi punto de vista lo más enriquecedor que tiene, es cómo transmiten a través de los actos, no de las palabras, claramente lo que quieren expresar.


En cuánto a mi reflexión, me ha parecido interesante comenzar éste tema con éste pequeño fragmento.
Se puede apreciar como el estudiante quiere imitar lo que hace su maestro, pero debe entender primero el principio de las cosas, ya que un buen estudiante no solo es el que imita a su maestro, sino aquel que por medio de su esfuerzo aprende descubriendo los métodos y las alternativas del proceso de aprendizaje. Éste vídeo también tiene un toque de magia, asociada a la innovación personal que todo alumno debe intentar buscar y moldear para lograr su propio arte.

"LA MÁQUINA DE LA ESCUELA" ( Francesco Tonucci, 1970)












Existen distintas metáforas sobre la escuela:

1)La escuela como organismo: Se la considera como un conjunto de miembros o elementos que tienen que cumplir todas sus funciones para que el organismo "escuela" funcione.
Según ésta escuela, todos sus miembros deben estar unidos, si funcionan bien todos juntos, el organismo funcionará bien, aunque existan elementos externos o ajenos al organismo.
2)La escuela como comunidad: Trata de unir o fomentar la participación y satisfacción de necesidades tantp dentro como fuera de ésta.
3)La escuela como ecosistema: Comparan la escuela con el ecosistema ya que siempre se encuentran en constante movimiento y perpétuo cambio.
4)La escuela como fábrica: Compara las enseñanzas impartidas en las escuelas con la fabricación de cualquier objeto. Para mí ésta metáfora es la más dura, ya que creo que ésta opinión no es nada cierta debido a que en la escuela se trabaja principalmente con valores y normas y las empresas carecen completamente de ésto.

Reflexión final bloque I:

Este bloque es el primero de mi portafolios.La verdad es que me he encontrado con algunas dificultades porque esto totalmente nuevo para mí. No me dejaba cambiar la letra ni el color y este bloque y yo no empezamos con muy buen pie, hasta que con algunas indicaciones de mis compañeras salí adelante con ganas de empezar el segundo bloque.
Me ha ayudado mucho a la hora de entender el contenido y aprendérmelo.
Por otra parte quería mencionar también la parte que vimos en clase de las metáforas que he plasmado en la parte de arriba, me causó muchísima impresión la que decía: "La escuela como fábrica: Compara las enseñanzas impartidas en las escuelas con la fabricación de cualquier objeto. Para mí ésta metáfora es la más dura, ya que creo que ésta opinión no es nada cierta debido a que en la escuela se trabaja principalmente con valores y normas y las empresas carecen completamente de ésto", pero lo que más me impresionó fue la foto dónde aparecian los niños en la escuela como si fueran robots y la parte de los desechos dónde tiraban a los que no les servían...
También me ha ayudado mucho a la hora de trabajar por mi cuenta. Por lo tanto, no me ha parecido un tema demasiado complicado, un poco teórico, pero ésta forma de trabajarlo mediante el portafoliosme ha parecido mucho más dinámica y motivadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario