Tema 9. La evaluación
MI REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN
Evaluacion justa...¿una utopia?
Lo mas tedioso, complicado aburrido e injusto en nuestra labor de transmitir conocimientos es cuando nos enfretamos al proceso de evaluación, en primer lugar si usamos los sistemas de evaluación tradicional implicaría leer o revisar una y otra vez el mismo procedimiento y cada vez encontrar mayores incongruencias entre lo que debe ser y lo que fue que cada uno de los estudiantes capaz de comprender y si bien nos fue: aprender.
Cada uno de los docentes que por algunos años hemos estado al frente de grupos de alumnos y del nivel profesional sabemos cuan comprometedor y a veces aburrido es evaluar, sin embargo con las nuevas formas de enseñanza aun se complica mas pero no es tan tedioso porque cada alumnos dará un punto de vista diferente, que, si lo tomamos por el lado positivo, nos ayudará a crecer como docentes, por lo menos encotrando que es lo que nos puede ayudar a perfeccionarnos.
Los sistemas actuales de enseñanza o mas bien dicho, los propuestos, nos comprometen a generar criterios, formas y modalidades de evaluación con énfasis en la evaluación continua del aprendizaje y la metacognición, y es en este sentido en donde nuestro paradigma se rompe.
Evaluar con justicia y con objetividad requiere de toda una gama de aplicaciones técnicas que permitan dar una verdadera validación que tenga valor que aportar al conocimiento, no solo asignar una calificación numerica si no mas bien subjetiva pero que indique un verdadero cambio en el hacer, en el ser, en el comprender y en el convivir.
Tal pareciera que dependiendo de la técnica usada por el profesor para su transmisión de concocimientos, se adecua una forma de avaluación.
Por ejemplo si el profesor solo es expositor. Se adecua el tradicional examen escrito, aunque no se cubren los tres niveles de profundidad en el conocimiento, por lo tanto tampoco se puede evaluar mas que le primer nivel, Es decir lo que se aprendió solo por un rato.
Esta calificación pude ser irreal porque un alumno flojo puede tener la suerte de que se pregunte solo lo que él estudió y su calificación sea poco certera para asegurar su aprendizaje significativo y para toda la vida.
Para poder evaluar la técnica de trnsmisión de concoimientos mediante lecturas esepcializadas se usa la evaluación mediante distintos tipos de reportes conla respectiva tretroalñimentacion.
Cuando se emplea al formacion de equipos para la adquisiciond e conociemietos, la evalaucion sera emmdiante la exposicion que seguramente mejorara las eguridad del alumno para mejorar su lenguaje y dominiom de escenarios una herrameinta indispensable para el desemvolvimientos profesional
Cuando se usa la explicación y la demostración o sulución de problemas, las solucion de una practica o realizacion de un experimento, se empleará al forma de evaluación que consiste en en la habilidad para esta aplicación de conocimientos mediante la velocidad y solucion de dichos problemas o la realización de experimetos.
En el caso de la investigacion esta se evaluará con los reportes de los resultados o la comprobación o negación de las hipótis planteadas, talvez este proceso será mas estricto cuanto mas elevado sea el nivel de su aplicación, es decir, esta técnica de evaluación es mas rigida en los estudios de maestrias o doctorales.
Si se usa la técnica de al disusion, se evaluará mediente la participación activa y centrada de los estudientes. Esto es dificil de lograr porque no todos los alumnos tienen un sentido critico y centrado de la importancia, se requeire perfeccionar y establecer las reglas del juego para no desvirtuar esta técnica de evaluación.
El concepto de Evaluación se lleva dando desde épocas antiguas. Hace pocos años, cuando estudiaban mis padres,mis abuelos... no se les prestaba demasiada atención a los valores... ya que se basaban en evaluar los conocimientos.
Hoy en día, el profesorado se centra más en la intención o atención del alumno y no solo en sus metas, aunque a veces a algunos le habrán entrado
ganas de dar una clase como se muestra en
la imágen para poder atraer
la atención de sus alumnos.
¿Para qué sirve la evaluación?
El concepto de evaluación se entiende como
el establecimiento de juicios de valor aceca de algo. En educación, esos juicios de valor se refieren a los resultados de las acciones de enseñanza con el fin de modificarlas para mejorarlas y hacerlas más eficientes.
La evaluación que no ayude a aprender, es mejor no practicarla.
La evaluación, es parte de la enseñanza y del aprendizaje.
Nos debe servir para: Aprender de los errores y adquirir conciencia de nuestros puntos fuertes y débiles.
Necesidad de capacitar al alumnado en el autoaprendizaje, como proceso de desarrollo personal y crítico (aprender a aprender) Enseñar a preguntar y cuestionarse.
Reflexión final bloque IV:
Éste bloque, es el más corto de todo el temario de la asignatura.
Pienso que éste tema no nos ha dado tiempo a exprimirlo al máximo ya que por medio del portafolios he recopilado información acerca del tema de la evaluación y me ha resultado muy interesante e intrigante el poder descubrir el pensamiento tanto de alumnos como de profesores acerca de lo que piensansobre la evaluacion pero sobre todo he descubierto que la palabra evaluación la tenemos demasiado "miedo" ya que suele significar: exámenes... y no vemos su parte positiva que en realidad es mucha que es aprender de nuestros errores, observar nuestros puntos fuertes y débils para mantenerlos o mejorarlos...
En definitiva ete bloque me ha resultado fácil de trabajar y sobre todo más ameno de lo que me esperaba.